Carretera de la Puebla de los Infantes a 12 Km de Lora del Río. La romería se celebra el día 8 de septiembre con una gran fiesta en la que participa una gran parte del pueblo en la procesión de la Virgen. Hay indicios de que desde el siglo XVI se pudieran celebrar traslados de la imagen. Pero, es desde el siglo XIX, que tenemos noticias de la romería. Los trasiegos de la Virgen se realizan cada siete años desde la Ermita, no pasando más de dos años en el pueblo de Lora.
Si existen condiciones excepcionales la Virgen puede descender antes. Una de estas excepcionales condiciones es que el río no traiga agua suficiente y se necesite la ayuda de la Virgen para que el caudal del Guadalquivir haga fértiles los campos de Lora. En el entorno se puede apreciar una buena muestra de la naturaleza autóctona mediterránea (encinas, pinos y matorral). Asimismo, existen caminos que permiten disfrutar del paisaje de la zona.
La Virgen de Setefilla es una de las imágenes con más devoción de la provincia de Sevilla. La patrona de Lora del Río, cuenta con un grandísimo patrimonio de mantos y enseres que durante siglos han ofrecido sus devotos y todo su pueblo de Lora. Se cree que la Virgen de Setefilla consigue que se hagan realidad las plegarias que le hacen sus feligreses
Esta tradición no solo la siguen las personas que son de devoción, sino que también las hay que van por la convivencia que se realiza en la ermita y el impacto tan grande que da el ver cómo sacan a la virgen en la Romería de Lora del Río.
Web de la hermandad: https://virgendesetefilla.com/
